Planificación y evaluación en el campo de la educación social, una experiencia innovadora en el marco de la formación virtual de la UOC

Miquel Castillo Eva Bretones


  • RESUMEN 

El artículo describe los procesos de enseñanza y aprendizaje, introducidos en el marco de un aula virtual, diseñados para la asignatura Planificación y evaluación en el campo de la educación social, obligatoria del grado de Educación Social de la UOC. Esta materia reúne tres objetivos: proponer contenidos que satisfagan las necesidades formativas de educadores sociales; aportar instrumentos que permitan seguir construyendo la profesión; facilitar la incorporación de un abanico de recursos que implique poder afrontar situaciones complejas en marcos de actuación diversos. Para ello se propone una metodología innovadora, centrada en la iniciativa del alumno, en la formulación de sus propias elecciones, en la construcción creativa de su propuesta y en el seguimiento de su trabajo a partir del feedback docente. Dos años después, más de cuatrocientos alumnos y cuatro docentes ponen nombre a la experiencia y sus resultados. 

 

  • PERSPECTIVA DE ESTUDIO REALIZADA 

Descripción de los procesos de enseñanza y aprendizaje, introducidos en el marco de un aula virtual, diseñados para la asignatura Planificación y evaluación en el campo de la educación social, obligatoria del grado de Educación Social de la UOC.

Una metodo­logía innovadora, centrada en la iniciativa del alumno, en la formulación de sus propias elecciones, en la construcción creativa de su propuesta y en el seguimiento de su trabajo a partir del feedback docente.

 

  • PROPÓSITOS DE ESTUDIO REALIZADO 

-Proponer contenidos que satisfagan las necesidades formativas de educadores sociales.

-Aportar instrumentos que permitan seguir construyendo la profesión.

-Facilitar la incorporación de un abanico de recursos que implique poder afrontar situaciones complejas en marcos de actuación diversos.

 

  • TEMPORALIDAD DE LA INTERVENCIÓN 

2 años 

 

  • LA POBLACIÓN DESTINO Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS

400 alumnos y 4 docentes de la UOC.

El 64,2% del total de alumnas y alumnos matriculados (109 en total) en el curso 2010-2011 decidió continuar con el proceso propuesto para el desa­rrollo de su proyecto de intervención. El porcentaje de éxito de las y los alumnos que continuaron con el itinerario propuesto y realizaron su proyecto fue muy elevado, un 97,2%.

Sin embargo, el 35,8% del alumnado abandonó la asignatura. Unos resulta­dos (cuantitativos) “aparentemente” contradictorios pero con sentido (cuali­tativo) en sí mismos.

Rendimiento promedio del grado y de la asignatura (2010-2011)

 

 

Total de alumnos matriculados

Tasa de alumnos que abandonan

Tasa de alumnos que realizan todo el itinerario

De los que realizan todo el itinerario, tasa de los que acaban con éxito

Grado

Educación Social

 

790

 

23.6

 

76.4

 

94.9

Asignatura

Planificación y evaluación

 

109

 

35.8

 

64.2

 

97.2

 

 

Contacto

Intervención Socioeducativa

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratisWebnode